ASÍ DESARROLLAMOS NUESTRA GESTIÓN

MODELO DE GESTIÓN

En la Fundación Ellen Riegner de Casas implementamos un modelo de gestión integral con tres estrategias clave y catorce programas operativos, diseñados para reducir el impacto económico del cáncer, evitar el abandono del tratamiento y mejorar el bienestar de pacientes, sobrevivientes, familias y cuidadores.

Apoyamos a pacientes, sobrevivientes, familias y cuidadores, en todas las etapas del proceso: prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidado paliativo, seguimiento y supervivencia. También fortalecemos a las instituciones oncológicas para promover una atención más humana y segura.

Nuestros programas cubren gastos no financiados por el sistema de salud —como transporte, alojamiento, medicamentos y alimentación— para aliviar la ansiedad, angustia y pérdida de calidad de vida que genera la carga económica del cáncer.

A través de este modelo, trabajamos para prevenir el abandono terapéutico, disminuir la toxicidad financiera del cáncer, optimizar el uso de recursos y generar ahorros sostenibles. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, sus familias y cuidadores.

Nuestras intervenciones se desarrollan bajo un enfoque focalizado, con criterios de medición y evaluación que garantizan su efectividad y sostenibilidad. Además, nuestro modelo está integrado en los sistemas de gestión de calidad de los centros oncológicos donde tenemos presencia, fortaleciendo una atención integral, humana y centrada en el paciente.

Nuestro modelo de gestión se basa en tres estrategias que buscan aliviar la carga económica del cáncer y mejorar la calidad de vida de pacientes, familias y cuidadores:

  • Apoyo a pacientes y sobrevivientes: Las personas con dificultades económicas tienen mayor probabilidad de reportar peor calidad de vida, con más síntomas y dolor, sufrir depresión y ansiedad, sentir miedo constante a la recurrencia del cáncer y experimentar insatisfacción en sus relaciones y actividades sociales. Reducimos barreras económicas, sociales y emocionales que afectan la salud y recuperación de personas con cáncer, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
  • Apoyo a familias y cuidadores: Brindamos apoyo económico y emocional a quienes cuidan, reconociendo su rol esencial y la sobrecarga que enfrentan, especialmente en contextos de pobreza y abandono institucional.
  • Fortalecimiento institucional: Colaboramos con centros oncológicos para promover una atención humana y segura. Apoyamos el fortalecimiento de albergues que ofrecen alojamiento temporal a pacientes y cuidadores que deben desplazarse para recibir tratamiento.

Cada intervención se implementa con enfoque focalizado, medición de impacto y sostenibilidad.

Apoyamos a hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores con cáncer en condición de vulnerabilidad económica, que reciben atención en diferentes centros oncológicos del país. Nuestra atención se enfoca —sin ser excluyente— en personas que cumplan con alguno de los siguientes criterios:

    • Pacientes del régimen contributivo en situación de pobreza.
    • Pacientes afiliados al régimen subsidiado.
    • Adultos mayores en situación de abandono social.
    • Personas cabeza de hogar en tratamiento oncológico activo.
    • Pacientes pensionados en condición de ruina económica.
    • Personas en tratamiento activo (no en remisión).
    • Personas con discapacidad física o cognitiva.
    • Personas desplazadas por la violencia.
    • Migrantes con situación migratoria regular.
    • Adolescentes y adultos jóvenes con cáncer en situación de vulnerabilidad económica.

Procedimiento para la entrega de ayudas

Cuando un paciente llega al centro de atención, es valorado inicialmente por un especialista clínico y luego remitido al área de gestión al usuario. Allí, el trabajador social evalúa su situación y, con base en los criterios de selección establecidos, diligencia un formato en el que especifica el tipo de ayuda requerida.

Este formato es enviado electrónicamente a la Fundación Ellen Riegner de Casas, donde se revisa y se procede con la entrega inmediata de la ayuda correspondiente. El listado de ayudas disponibles ha sido previamente concertado con profesionales en trabajo social y salud pública.

Principios de operación

Operamos bajo un enfoque de eficiencia, priorizando la adquisición oportuna, la entrega ágil y, sobre todo, la atención inmediata a las necesidades de los pacientes.

Como parte de su misión de evitar eo abandono de la terapia oncológica debido a dificultades económicas para asumir el gasto de bolsillo asociado al tratamiento, en personas en situación de vulnerabilidad, la Fundación Ellen Riegner de Casas ha establecido vínculos con diversas instituciones de salud y albergues a nivel nacional. Este listado presenta los centros donde pacientes han recibido atención médica especializada y acompañamiento logístico y económico proporcionado por la Fundación.

      1. Albergue Luisito
        Ofrece hospedaje a niños en tratamiento médico, incluyendo cáncer, provenientes de zonas rurales o de bajos recursos en Bogotá
      2. Albergue de Lucha Contra el Cáncer
        Brinda alojamiento y apoyo a pacientes con cáncer y sus acompañantes durante sus tratamientos en Bogotá
      3. Albergue Jesús Misericordioso
        Entidad sin ánimo de lucro que ofrece hospedaje y apoyo a personas con cáncer en situación vulnerable
      4. Centro Nacional de Oncología (Bogotá)
        Institución privada con más de 30 especialidades médicas. Ofrece cirugía oncológica, quimioterapia, cuidados paliativos y hematología
      5. Centro Oncológico de Boyacá (Tunja)
        Ofrece atención especializada en oncología con más de 12 especialidades, incluyendo cirugía oncológica, quimioterapia y cuidados paliativos
      6. Clínica Las Américas – Instituto de Cancerología (Medellín)
        Centro de alta complejidad que ofrece atención integral en oncología: quimioterapia, radioterapia, cirugía oncológica, trasplante de médula ósea, cuidados paliativos  y más
      7. Clínica Oncológica Oncolife (Bogotá)
        Unidad médica especializada en atención oncológica con enfoque humanizado. Ofrece consulta externa, quimioterapia, hospitalización, cirugía, atención domiciliaria y apoyo emocional
      8. Clínica Oncológica San Diego – CIOSAD (Bogotá)
        Centro especializado en atención integral del cáncer. Ofrece hospitalización, cirugía oncológica, cuidados intensivos, laboratorio, imagenología, psicología y más
      9. Clínica Universitaria Colombia (Bogotá)
        Cuenta con el programa “Estás con Nosotros”, que brinda atención integral y personalizada a pacientes con cáncer, incluyendo unidades funcionales para diferentes tipos de cáncer
      10. Fundación Santa Fe de Bogotá – Instituto de Cáncer
        Ofrece atención integral a adultos y niños con cáncer. Cuenta con tecnología avanzada como Radixact X9 para radioterapia de alta precisión y el sistema OncoSafety para quimioterapia segura
      11. Hogar de Cristo (Bogotá)
        Brinda acompañamiento espiritual y apoyo a niños con cáncer en situación de vulnerabilidad en fase final de su vida.
      12. Hospital de la Misericordia – HOMI (Bogotá)
        Hospital pediátrico especializado en enfermedades de alta complejidad, incluyendo cáncer infantil.
      13. Hospital Departamental La Samaritana (Bogotá)
        Centro de referencia en Cundinamarca con cobertura en más de 100 municipios. Cuenta con servicios de alta complejidad y atención especializada, incluyendo cuidados paliativos y programas de investigación en oncología
      14. Hospital Internacional de Colombia – HIC (Bucaramanga)
        Instituto de Cáncer HIC ofrece atención integral para adultos y niños con cáncer. Servicios incluyen radioterapia, quimioterapia, cirugía oncológica, cuidados paliativos y diagnóstico avanzado. Certificado como Unidad Funcional para la Atención Integral del Cáncer Adulto
      15. Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín)
        Cuenta con una Unidad de Cancerología que ofrece diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cáncer en adultos. Servicios incluyen quimioterapia, trasplante de médula ósea, cuidados paliativos y atención multidisciplinaria
      16. Hospital San José (Bogotá)
        Ofrece atención especializada en oncología clínica, con servicios de consulta externa y tratamientos ambulatorios.
      17. Hospital Santa Clara (Bogotá)
        Parte de la Subred Centro Oriente E.S.E. Ofrece servicios de hospitalización, cirugía, salud mental y programas especiales. Atiende patologías complejas y ofrece apoyo diagnóstico
      18. Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá)
        Cuenta con una Unidad de Cirugía Oncológica especializada en tumores digestivos, peritoneales y tejidos blandos. Ofrece atención integral con enfoque multidisciplinario y alta complejidad
      19. Instituto Nacional de Cancerología (Bogotá)
        Institución pública líder en el control integral del cáncer en Colombia. Ofrece atención médica, investigación y formación.
      20. Oncólogos de Occidente (Eje Cafetero)
        Entidad líder en Armenia, Cartago, La Dorada, Manizales y Pereira. Ofrece servicios de quimioterapia, radioterapia, cirugía oncológica, hospitalización hemato-oncológica, cuidados paliativos y clínica del dolor. Único prestador con subespecialistas quirúrgicos oncológicos en la región
amigas

DATOS QUE REFLEJAN NUESTRO RECORRIDO DESDE EL 3 DE FEBRERO DE 2003 AL 30 DE JUNIO DE 2025

pacientes
[mvc_counter image_width=”0″ image_height=”0″ stat_numb=”262,109″ count_speed=”3000″ count_title=”Pacientes Apoyados” title_clr=”#ffffff” stat_size=”30″ stat_clr=”#00614f”]
ayudas
[mvc_counter image_width=”0″ image_height=”0″ stat_numb=”867,533″ count_speed=”3000″ count_title=”Ayudas Entregadas” title_clr=”#ffffff” stat_size=”30″ stat_clr=”#00614f”]

¿QUÉ HEMOS HECHO?

La Fundación evaluó el estado de las instalaciones y propuso una solución que tuviera en cuenta no solo el carácter médico también la dignidad y comodidad para los paciente y sus acompañantes.      

REMODELACIÓN SALA DE URGENCIAS – INC

Para beneficio de los pacientes y sus familiares amoblamos cada una de las salas de espera del INC con sofás amplios y muy cómodos, mesitas auxiliares y una repisa de pared donde los pacientes pueden diligenciar formatos y otros documentos.      

AMOBLAMIENTO SALAS DE ESPERA – INC

Proyecto destinado a humanizar los espacios del Instituto Nacional de Cancerología en los cuales se atienden las Urgencias de Cáncer Infantil (UACI), brindando espacios para más alegres y acogedores que permiten a niños, niñas y sus familias mejorar su estadía.  

LOS RINCONES DE LOS ÁNGELES

Entendemos lo difícil que es perder a un ser querido. Por eso adecuamos la «Sala de Paz», un espacio intimo de tranquilidad, armonía y calma para que los familiares y cuidadores de pacientes con cáncer puedan esperar con dignidad mientras se realizan los trámites para recibir a su paciente fallecido.  

SALA DE PAZ

Humanizamos 800mts del área de Consulta externa Pediátrica del Instituto Nacional de Cancerología, brindando espacios más acogedores, contribuyendo de manera positiva al estado de animo de pacientes y cuidadores.  

HUMANIZACIÓN CONSULTA EXT. PEDIÁTRICA